Al preguntarnos como organizar un taller de costura en casa, debemos organizar todo el material con tiempo y asegurarnos de que funciona antes de utilizarlo. Un taller de costura agradable debe contar con una iluminación de calidad: la luz natural es ideal para este fin, pero también existen hoy en día en el mercado muchas lámparas de alta intensidad con cualidades de “luz diurna”.
La superficie de corte debe ser lo suficientemente amplia como para acomodar el diseño y la tela que se va a cortar. La firmeza es fundamental, además, una tabla de planchar cerca le ayudará a resolver cualquier problema de prensado antes de que surja. Un espejo de cuerpo entero también ayuda a comprobar el ajuste antes de usar las prendas; puede resultar intimidante a primera vista, pero recuerda que estamos aquí por si algo sale mal 😉
Todo proyecto de costura requiere una serie de materiales y artículos de mercería diferentes. Estos deben guardarse adecuadamente para poder encontrarlos rápidamente en el transcurso de cualquier trabajo que haya que hacer en su cuarto de costura, como modificar patrones de ropa o hacer nuevos conjuntos desde cero con todo tipo de habilidades requeridas, incluyendo, pero sin limitarse a ello:
• Máquina de coser
• Plancha y tabla de planchar
• Hilo
• Cinta métrica
• Agujas y alfileres
• Tijeras
• Tijeritas cortahílos
• Cúter circular (opcional)
• Vara de medir
• Artículos variados
TIP DE COSTURA Una de las mejores formas de almacenar tus materiales de costura es utilizar una caja de zapatos o un contenedor de galletas. También puedes utilizar esos cubos con compartimentos que venden en las ferreterías; los hay de diferentes formas y tamaños, así que seguro que encuentras uno que se adapte a tus necesidades.
Recuerda que puedes conseguir todas las telas que necesitas para tus proyectos en Telas Bogotá nuestra tienda de telas online. Enviamos desde 1 metro a cualquier lugar del mundo. No dudes en echarle un vistazo a nuestro catálogo de telas.